¿Es válido tener sueños, aspiraciones e ilusiones estratosféricas? ¡Por supuesto! Ellos son los que nos mantienen conectados al flujo de la vida, lo ideal es alimentar esos sueños y hacerlo en grande. Sin embargo, soñar no es suficiente, la clave para una vida de éxitos es convertir esos sueños en metas.
Descubre en este artículo qué son las metas, tipos de metas, ventajas y cómo convertir sueños en metas, trabajaremos con una metodología que puedes aplicar al ámbito personal, profesional o empresarial, lo que conocemos como SMART.
Lo que queremos es ayudarte a acelerar el éxito en tu vida.
¿Qué es una meta?
Una meta es una representación mental, una idea de uno o varios objetivos que se plantean durante la vida, que de lograrse arrojan un resultado asociado al éxito o no, que según Nicholls (1989) guían nuestro comportamiento, afectividad y conocimiento.
Tener metas claras nos permiten no sólo tener una guía de vida de qué hacer, cómo, cuándo y para qué hacerlo, sino que, además, le da sentido a nuestra vida, colocándonos en un estado mental de motivación, de crecimiento y aprendizaje permanente.

El Mundo de las Metas
Existe todo un mundo en cuanto a los tipos de metas, nos parece importante que reconozcas los siguientes aspectos, que a pesar de parecer obvios en ocasiones se desdibujan de nuestra realidad.
Las metas pueden ser de tipo personal, profesional o empresarial.
Elliot y McGregor (2001) definen 4 tipos de metas según los resultados que se esperen obtener:
Metas de dominio
Buscan acumular conocimientos o capacidades, se alcanza el éxito en relación con las exigencias de la tarea cuyo alcance mejora la competencia personal y activa la motivación.
Ejemplo
Una emprendedora toma un curso de marketing, comienza de forma gradual a poner en práctica y a elevar el nivel de dificultad de lo aprendido, porque a través de su emprendimiento brinda empleo a madres solteras de su comunidad.
Metas de desempeño
Buscan el rendimiento teniendo como referente el rendimiento de otros, así se demuestra las capacidades a los demás o se destaca dentro de un grupo determinado.
Ejemplo
Un emprendedor decide asistir a una rueda de negocios, es su segunda participación y como aprendizaje de comparar sus resultados con otros emprendedores, así trabaja arduamente para destacarse entre sus competidores.
Metas de dominio por evitación
Acciones cuyo referente se orienta a lo intrapersonal y se espera como resultado evitar el fracaso.
Ejemplo
Una emprendedora analiza su modelo de negocio cada tres meses, envía a sus clientes cuestionarios, trabaja más de 12 horas diarias para evitar el fracaso de su emprendimiento.
Metas de desempeño por evitación
Acciones cuyo referente son los otros, sin embargo, también el resultado que se espera es evitar el fracaso.
Ejemplo
Un emprendedor es el mejor en su área, de repente aparece la competencia y es opacado por esa razón, decide tomar un curso de pensamiento creativo, estudia y pone en práctica un nuevo producto para volver a su estatus de “mejor emprendedor”.
En conclusión, siempre es mejor que plantees metas que te conduzcan hacia un estado deseado de aquellas metas que eviten una experiencia, emoción o comportamiento …
¿Y tú, que tipo de metas te planteas?
Por último, están las archiconocidas metas según su tiempo de ejecución.

Metas a corto plazo
son aquellas que se aspiran lograr en un período de tiempo corto, es decir en días, semanas o meses. Algunos autores plantean que el intervalo para este tipo de metas no exceda de un semestre, sin embargo, nosotros recomendamos que el plazo de ejecución de estas metas sea de 120 días.
A celebrar tus pequeñas victorias, ellas sirven de estímulo y motivación para querer más.
Metas a mediano plazo
Estas metas requieren ejecutar una seria de acciones sostenidas por un período intermedio, pueden alcanzarse al año. De igual forma, como las metas de corto plazo, éstas alimentan metas de largo plazo.
Metas a largo plazo
son metas que se pretenden alcanzar en un período igual o mayor a un año.
Ten en cuenta que estos tiempos son personalísimos, por consiguiente, son solo referenciales. Para una persona una meta a largo plazo puede llevarle 3, 5 o 10 años y para otra, su percepción de largo plazo puede ser menos de un año.
Las ventajas de las metas

“La felicidad es la realización progresiva de un ideal o metas valiosas” (Nightingale: 2003)
Los beneficios de definir tus metas son infinitos, sus efectos se extienden a la mejora de tu calidad de vida, de tu gestión emocional y a la aceleración de tus éxitos. Los 4 principales beneficios son los siguientes:
Activa tu proceso consciente
Si deseas lograr una estrategia de crecimiento exitosa es vital definir tu propósito. Una persona que tiene definidas y escritas sus metas piensa, actúa y elige intencionalmente a diario a fin de acelerar su camino al éxito.
Construyes tu propia noción de éxito
Para cada persona el éxito tiene un significado distinto, inclusive dependiendo del ciclo vital en el que te encuentres la noción de éxito puede variar y ajustarse a la experiencia, mentalidad y propósito.
Tomas mejores decisiones
Cada meta clara, sirve de brújula para elegir entre múltiples opciones, aquella que te acerque más a disfrutar el logro de esa meta.
Motivación sostenible
Las metas son una poderosa herramienta para la motivación intrínseca, entendida a la que nace en el interior de cada ser humano, que es totalmente independiente a los estímulos externos, se asocian al deseo de superación personal, crecimiento, aprendizaje, eleva la autoestima, la independencia, la fuerza interior y la autoconfianza.
Convierte sueños en metas exitosas
Tal vez hayas querido durante años alcanzar algunas metas, como ganar dinero, disfrutar de una sana relación de pareja y no lo has logrado. Te invito a que Identifiques la conexión emocional con cada objetivo.

Qué son los objetivos SMART
Son objetivos definidos por los menos con 4 características especificidad, mesurables, alcanzables, relevantes y con especificidad de tiempo. Veamos en detalle cada una de ellas.
S Especificidad
Significa claridad en el qué quieres. Debe ser lo más concreto posible.
¿Qué quieres lograr exactamente? ¿Depende solo de ti o implica a otras personas? ¿Qué recursos necesitas para poner en marcha el objetivo? ¿Cuáles serían esas pequeñas tareas que apuntan a tus metas? ¿En qué tiempo lo vas a conseguir? ¿Qué resultado pretendes alcanzar?
M Medible o Mesurable
Responde a la pregunta del cuánto. Es que el fracaso de muchos objetivos se debe a la ausencia de medición, con lo cual no se sabe si se alcanzó la meta/ objetivo o simplemente nos estamos auto engañando. En este sentido se sugiere las siguientes preguntas.
¿Cómo pones en números este objetivo? Si el objetivo es tener más dinero ¿Qué quieres decir con más? ¿Cuánto más? ¿El doble, el triple? Definir una cifra. Si el objetivo es tener más bienestar ¿Cómo mides ese bienestar? Quizás teniendo 15´´ al día para leer, meditar, hacer deporte… ¿Cómo puedes expresar el objetivo para que sea medible? Los resultados claves te indica que tan cerca o lejos estás de alcanzar tu meta.
A Alcanzable
Responde la pregunta del cómo. El objetivo debe ser ambicioso, pero posible, para evitar generar un efecto adverso y desmotivador.
¿Es un objetivo razonable con respecto a tus capacidades? ¿Es efectivamente razonable? ¿Qué tipo de dificultades son las que te impiden cumplirlo? ¿Existen partes que dependen de otras personas?
R Relevante
Responde a la pregunta del con qué. Es decir, posibilidades, disponibilidad de recursos, motivación, tiempo para lograr el objetivo.
¿Qué nivel de relevancia tiene ese objetivo para ti? ¿Cuánto tiempo y esfuerzo estas dispuesta (o) a poner en este objetivo del 1 al 10? Donde el 1 es poco y 10 mucho ¿Por qué es importante conseguirlo?
Es importante definir si ese objetivo es realmente importante para ti, pues si tiene poca importancia no te involucraras tanto en su consecución. Muchas veces definimos objetivos que no tienen mucho que ver con nuestros deseos, sino que son deseos impuestos, de forma directa o indirecta, por nuestro entorno.
T Tiempo
Responde a la interrogante de cuándo. Se refiere a establecer plazos para lograr los objetivos.
¿En qué fecha debe haberse llegado a la meta? ¿Cuándo vas a comenzar? ¿Qué plazo tienes para conseguir pequeñas metas? ¿Qué tiempo tienes para dedicarte a ello?
Por último, revisa tus acciones y sus resultados, es un hábito positivo que resalta tus logros, trabaja en las falencias y fortalece los puntos de mejora.

Beneficios de hacer seguimiento.
- Primero, ver tus logros por escrito te motivará a lograr tu próxima meta.
- El segundo beneficio es que serás capaz de identificar qué acciones no están produciendo los resultados que deseas.
- El seguimiento facilita la categorización de tus esfuerzos en acciones exitosas y no exitosas, te facilita las modificaciones o ajustes que requiera tu plan.
Te interesa entrenar las habilidades para el éxito a fin de convertirte en ese grupo selecto del 3% que acelera su éxito definiendo metas claras.
¡Aprovecha el Descuento en el Coaching en Habilidades para el Éxito! Vive una experiencia de autoconocimiento, transformación e incorporación de hábitos que te ayuden a destacar tu historia.
Me haría feliz que sientas la confianza de preguntar todas las dudas acerca de este tema. Escríbenos info@mafalayacoach.com ¡Aprovecha el Descuento! Cupos limitados
Recibe un fuerte abrazo,
Tu coach Lilian