La comunicación es el puente que nos conecta con los demás, pero cuando hay heridas emocionales no sanadas, este puente puede estar dañado. Estas heridas afectan la forma en que nos expresamos, escuchamos y nos relacionamos con otros. Como coach en habilidades para el éxito, he visto cómo estos patrones limitantes pueden transformar la manera en que interactuamos en el ámbito profesional y personal.
En este artículo exploraremos las principales heridas emocionales y cómo se manifiestan en la comunicación, proporcionando herramientas prácticas para sanar y fortalecer nuestras interacciones a través del arte de la Comunicación.
Las Heridas Emocionales y su Impacto en la Comunicación
Desde la infancia, nuestras experiencias moldean nuestra percepción del mundo y nuestra forma de comunicarnos. Según la psicóloga Lise Bourbeau, existen cinco heridas emocionales fundamentales que impactan nuestra vida: rechazo, abandono, humillación, traición e injusticia. Veamos cómo afectan nuestra comunicación.

Herida del Rechazo
Las personas con esta herida suelen evitar el conflicto, temen ser juzgadas y pueden adoptar un estilo de comunicación pasivo o evasiva. Se manifiesta en:
- Miedo a hablar en público.
- Dificultad para expresar opiniones.
- Tendencia a minimizar sus propias ideas.
- Uso frecuente de frases como «tal vez» o «no es importante».
Herida del Abandono
Quienes cargan esta herida buscan constantemente aprobación y pueden desarrollar un estilo de comunicación dependiente. Se manifiesta en:
- Necesidad de validación constante.
- Dificultad para hablar con autoridad.
- Miedo a los silencios en la conversación.
- Expresiones como «¿Estás seguro de que está bien lo que dije?»
¿Algunos de estos ejemplos te suenan familiar?
Herida de la Humillación
Las personas con esta herida temen la crítica y/o que los «hagan» sentirse inferiores. En su comunicación:
- Evitan compartir sus logros.
- Tienden a disculparse en exceso.
- Prefieren evitar la exposición pública.
- Utilizan frases como «No quiero molestar, pero…»
Coloco la palabra «hagan» entre comillas, porque recuerda que nadie nos hace sentir, nosotros somos los que permitimos o no ese o cualquier otro sentimiento. ¿Vale?

Herida de la Traición
Estas personas pueden tener un estilo comunicativo dominante, buscando ejercer control en las conversaciones. Se manifiesta en:
- Dificultad para delegar tareas.
- Interrupciones frecuentes en el diálogo.
- Tendencia a imponer su opinión.
- Uso de frases como «Si quieres que salga bien, déjamelo a mí».
Si te parece familiar, coméntanos tu experiencia con este estilo comunicativo ¡Será un gusto leerte!
Herida de la Injusticia
La rigidez y el perfeccionismo son características de esta herida, lo que genera una comunicación crítica y poco empática. Se manifiesta en:
- Tono de voz seco o autoritario.
- Expectativas poco realistas sobre los demás.
- Dificultad para recibir crítica.
- Frases como «Las cosas deben hacerse bien o no se hacen».
Ahora que ya conoces un poco acerca de cómo se manifiestan estas heridas en la comunicación. No tendrás dudas acerca de que Sanar nuestras heridas emocionales nos permite mejorar nuestra comunicación y fortalecer nuestras relaciones interpersonales. Algunas estrategias clave incluyen:
Autoconciencia y Reflexión
Identificar nuestras heridas y su impacto en la comunicación es el primer paso para el cambio. Algunas herramientas incluyen:
- Diarios de reflexión.
- Terapia o coaching.
- Ejercicios de mindfulness y meditación.
Desarrollo de la Asertividad
Aprender a expresar necesidades sin miedo ni agresividad mejora la comunicación. Estrategias incluyen:
- Uso de «Yo siento…» en lugar de «Tú siempre…»
- Aprender a decir «no» sin culpa.
- Practicar la escucha activa.
Reestructuración de Creencias Limitantes
Cambiar pensamientos negativos sobre nosotros mismos transforma nuestra comunicación. Podemos:
- Identificar y reemplazar pensamientos negativos.
- Utilizar afirmaciones positivas.
- Rodearnos de personas que fomenten el crecimiento.
Cuando sanamos nuestras heridas emocionales, nuestra comunicación mejora y esto impacta directamente en nuestro éxito personal y laboral. Algunos beneficios incluyen:
- Mayor seguridad en el liderazgo.
- Relaciones interpersonales más sanas.
- Mejor resolución de conflictos.
- Incremento en oportunidades laborales y de crecimiento.
- Toma el Control de tu Comunicación y Transforma tu Vida
La comunicación es una herramienta poderosa que, cuando se usa con conciencia, nos abre puertas inimaginables. Sanar nuestras heridas emocionales nos permite expresarnos con claridad, confianza y empatía.
Si deseas aprender cómo mejorar tu comunicación y desarrollar habilidades para el éxito, te invito a explorar mis sesiones de coaching personalizadas. Trabajemos juntos para que logres comunicarte con seguridad y transformar tu vida.
¡El éxito empieza hoy!