¿Te has dado cuenta de que cuando se acerca el fin de un año se activa una energía o la necesidad de hacer un balance de la vida, de lo logrado, de lo pendiente, de los propósitos?
Hacer un balance de forma consciente puede ser provechoso para fortalecer tu identidad, mejorar tu actitud, cerrar un ciclo y prepararte para uno nuevo, siempre y cuando lo hagas de la manera correcta. En este artículo voy a compartirte algunos ejercicios para lograrlo.
La idea es reconocer lo que hiciste bien para mantenerlo y mejorar o cambiar lo que sea necesario para avanzar con mayor confianza y celeridad.
¡Necesitas Equilibrio!
Me gustaría explicarte este punto a partir de algunas referencias. La primera la encontramos en la biblia, específicamente en Génesis, cuenta acerca de la esposa de Lot, Edith, quien al salir de Sodoma y Gomorra giró a contemplar la destrucción de esta ciudad, convirtiéndose en una estatua de sal.
Otro aspecto al que quiero referirme lo aporta el filósofo George Santaya con la cita
“Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”
De estas referencias podemos concluir que necesitamos un equilibrio al tomar en cuenta el pasado para disfrutar el presente y proyectarnos al futuro.
Es tan dañino sobreanalizar el pasado, porque corremos el riesgo de quedarnos como una estatua de sal. Así como rehusarte a mirar atrás.
Solo haciendo un balance del pasado, puedes identificar el aprendizaje para evitar cometer los “errores” que te impidieron alcanzar tu potencial. Recuerda nada, es totalmente malo, ni totalmente bueno. La experiencia siempre es ganancia.
¡Equilibrio al mirar atrás!
Encuentra un espacio tranquilo, íntimo, enciende una velita, respira profundo, siente tu corazón, conecta con tu energía de luz, prepárate para hacer un recorrido de este año.
Toma papel, lápiz y comienza a escribir.
¿Qué te aplaudes?
Me he dado cuenta en las sesiones de coaching que resulta un verdadero esfuerzo reconocer aquello que se ha hecho bien. Me refiero a celebrar los éxitos, existe una tendencia a trivializar los triunfos y exaltar las derrotas.
En este sentido, muchas personas se quedan pululando con aquello que no salió bien o cómo esperaban, viviendo en un círculo de tristeza, frustración y desesperanza.
“Solo existe aquello a lo que le prestas atención” la invitación es a cuidar, a listar aquello por lo que te aplaudes y vale la pena celebrar.
¿Qué agradeces?
Mucho se ha escrito acerca de los beneficios de vivir en gratitud. Entre muchos otros te permite ser consciente de la existencia de cada día como una maravillosa oportunidad. Aporta beneficios al cambiar la estructura molecular de tu cerebro, haciéndonos más saludables y felices. Es una de las emociones creativas a las que hace referencia la física cuántica y nos permite mejorar las relaciones interpersonales
¿Qué más podemos pedir? Solo necesitas agradecer por las bendiciones que tienes y qué has disfrutado este año 2022. También agradece a todas las personas que de alguna u otra forma contribuyeron a situaciones geniales, a que funcionara algo o a evitar las tan odiosas caídas.
¿Qué te perdonas?
Llegó el momento ¡Libérate del sentimiento tóxico de la culpa!
Ten autocompasión, por lo que hiciste o dejaste de hacer aún sabiendo que era necesario. También perdónate por lo que permitiste que otros te hicieran. Quizás por quedarte en la zona de no crecimiento, por no creer en ti e incluso por no cuidar tu salud emocional o física.
Integrar lo que fue sin pretender cambiarlo, implica crecimiento, transformación y ganancia.
Identifica las lecciones aprendidas de lo positivo y de lo que no fue tanto, esta acumulación de experiencia te hace más fuerte. Escribe y en ese proceso suelta, suelta aquello que ya no está vigente para ti ¡Eso es tu elección!
¿Qué Necesitas?
Alguna vez te has preguntado qué es eso que realmente necesitas para ser feliz, he conocido a muchas personas que se quedaron en la queja o el reclamo a terceros ¡Ya despierta!
Lista con confianza todo aquello que crees que necesitas para ser feliz, para vivir tranquila, para ser más abundante y conviértelo en objetivos. Ojalá sean SMART y por favor recuerda que vayan alineando con tu propósito.
Una vez tengas estas metas claras, prepárate para el paso siguiente.
¿Cómo lo vas a lograr?
¡Sin excusas! Lo neurálgico no es iniciar (aunque en algunos casos si lo es) lo realmente importante es sostener ese impulso inicial durante todo el año.
Para vivir motivada necesitas una buena dosis de éxitos diarios, para eso hace falta un plan, con estrategias A, B, H y todas las que sean necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos.
¿Lista para hacer historia de cómo lo lograste? Entonces solo te queda…
¡Necesitas Escribir!
¡Si no está escrito, no existe! Esa es la razón por la que muchas personas no logran sus sueños. Los desafíos cotidianos hacen que se les olvide aquella larga lista de propósitos con los que despidieron un año e iniciaron el siguiente.
Tener escrito tus objetivos y estrategias es lo que te puede permitir hacer un balance dentro de 4, 6 o 12 meses a ver qué tanto avanzaste o qué tienes que corregir, pero en el aire difícilmente puedes hacerlo.
Recuerda ¡Las palabras se las lleva el viento!
Acuérdate siempre que la magia está en la acción, el movimiento motiva. Inicia y luego disfruta el camino si de verdad quieres avanzar y alcanzar los deseos que tu corazón anhela. ¡Vamos por más aventuras!
Descarga aquí mis preguntas poderosas para iniciar un buen año
Gracias por acompañarnos en este camino. Nuestro mayor deseo es ayudarte a cumplir tus sueños para este año.
Recuerda que para alcanzar el éxito necesitamos conocer y entrenar las habilidades correctas.
¡Feliz Año Nuevo!
Cualquier duda escríbenos info@mafalayacoach.com
Recibe un fuerte abrazo,
Tu coach
Lilian Aya Ramírez
Soc. / Coach en Habilidades para el éxito/ Terapeuta Sistémica y Consteladora Familiar